Durante los días 12, 19 y 26 de agosto, se llevará a cabo el ciclo de charlas virtual y gratuito "Nuevas Perspectivas y Desafíos en la Educación Inicial", organizado por Formación en Movimiento de Fundación Chile y la Universidad de Western Sydney. Este contará con las exposiciones de reconocidas investigadoras y educadoras de Chile y Australia, quienes han centrado su investigación y quehacer en el acceso igualitario a una educación inicial.
Entre los días 9 y 13 de mayo, el Centro de Estudiantes Mineros de Chile (CEM) realizará su tradicional encuentro entre expertos de la industria minera, académicos y estudiantes de carreras profesionales y técnicas asociadas a la minería. Las charlas son gratuitas y cada jornada abordará diversas temáticas como innovación, sostenibilidad e inclusión.
Tras la interrupción del proceso de lactancia materna impuesto por el protocolo sanitario al inicio de la pandemia por Covid-19, este año los especialistas de la salud buscan devolver este derecho, fortaleciendo una cultura social y laboral que habilite esta decisión de toda madre, en libertad y sin prejuicios.
La medición impulsada por Circular HR, consultora de Capital Humano de Fundación Chile y educarchile, podrá ser respondida hasta el 13 de agosto por docentes de aula desde prekínder hasta cuarto medio pertenecientes a todos los tipos de enseñanza.
Académicos de la Universidad de Victoria (Columbia británica) y la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) revelan que la presencia de surcos en los discos protoplanetarios es más común cuando se forman estrellas masivas y grandes exoplanetas gaseosos.
Los cursos, disponibles desde el 22 de julio en www.educarchile.cl, están dirigidos a docentes, profesionales de establecimientos educativos, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en una educación escolar innovadora.
Iniciativa cuenta con el apoyo de IFOP y Fundación Chile. Elaboración del plan consideró evaluaciones en cinco caletas de distintas regiones.
Doctor Gabriel Mezzano, miembro de la Asociación Chilena de Hepatología en un nuevo Día Mundial contra la Hepatitis. La disminución en el acceso a programas de detección, laboratorios convertidos para Covid, cierre de policlínicos, y la redistribución de fondos para financiamiento de programas clínicos, son algunas de las causas que impactarán la estrategia mundial sanitaria para frenar la hepatitis en el mundo.
La convocatoria “Reiníciate en Digital” de Talento Digital para Chile y Sence cuenta con más de 1400 becas de estudio a lo largo de Chile para las carreras digitales más demandadas por el mercado.
Plazo vence el 27 de julio.
“Mujeres que la Rompen”, un ciclo de webinars organizado por Junior Achievement Chile junto a Red de Mentoras PROVOCA, reunió a profesionales y estudiantes destacadas en ingeniería telemática, salud digital e ingeniería aeroespacial. Sus historias de vida, anécdotas y aprendizajes, fueron socializadas junto a cientos de estudiantes y educadores de todo Chile.
La séptima medición desarrollada por la consultora de Capital Humano de Fundación Chile a nivel latinoamericano, arroja un menor nivel de Engagement y mayor Agotamiento Laboral en Chile respecto a años anteriores, marcado por el contexto de pandemia y crisis social.
Estudio de Fuerza Laboral de Mantenimiento en la Industria Chilena revela las nuevas competencias digitales que serán requeridas para trabajadores de la industria producto de la incorporación de nuevas tecnologías. Capacitación de trabajadores y reconversión laboral son las opciones declaradas por las empresas para hacer frente a los cambios tecnológicos que experimentan las organizaciones productivas.
Los nuevos aportantes podrán provenir del sector público, privado y académico, y podrán ser parte de la Fundación mediante inversión directa o transferencia tecnológica, de conocimiento y talento humano. La incorporación de nuevos socios busca fortalecer la colaboración en torno a la generación de soluciones y capacidades en ciencia de datos, Inteligencia Artificial y tecnologías afines, mediante el acceso, disponibilización y procesamiento de datos abiertos.
El encuentro contará con la participación de Codelco, Antofagasta Minerals, Camiones de Extracción Autónomos y TELLUS Mining, para conversar sobre la inclusión de soluciones tecnológicas de Inteligencia Artificial y Automatización para mejorar los procesos, incrementar las utilidades y avanzar hacia una minería sustentable.
La académica Alejandra Espinosa, docente de la carrera Nutrición y Dietética UC, recomienda reforzar una relación positiva con la imagen corporal y con la alimentación en el hogar. El riesgo a padecer trastornos alimentarios afecta alrededor del 12% de los adolescentes chilenos, con mayor prevalencia en mujeres, según evidencia.
La 2° Encuesta Vinculando Aprendizajes de educarchile -que contó con 1.438 respuestas-, reflejó que la mayoría de los docentes que imparte clases online se conecta al mismo tiempo que sus estudiantes para enseñar los contenidos, replicando lo que sucede en la presencialidad. Asimismo, más de la mitad de los educadores están interesados en seguir desarrollando recursos educativos para modalidades online una vez superada la pandemia.
La campaña de recolección virtual a nivel nacional de Corporación La Esperanza estará disponible a través de www.donaesperanza.cl desde el 23 de junio hasta el 3 de julio.
El ciclo de talleres estará enfocado en fortalecer los entornos educativos STEAM de la Región de Coquimbo, un moderno sistema que mezcla disciplinas y se basa en el “aprender haciendo”. Las jornadas son impartidas por la Universidad de La Serena junto a Futuro Técnico, iniciativa liderada por la Seremi de Educación de Coquimbo junto a Fundación Chile y Fundación Luksic.
Lanzado en el marco del Día de la Tierra 2021, el concurso organizado por Fundación Chile y el Centro Global de la Universidad de Columbia en Santiago convocó a más de 600 niños y niñas de distintas regiones del país para inspirar a sus comunidades con obras de arte que muestren las acciones que se pueden implementar frente al cambio climático.
Según la encuesta realizada por el Servicio Nacional para la Prevención de Alcohol y Otras Drogas (SENDA), los chilenos aumentaron su consumo de antidepresivos y ansiolíticos sin receta médica en un 53,8%. Estas cifras se dan a conocer en el contexto de la conmemoración del Mes de la Prevención del Consumo de Drogas.
Activar a líderes en barrios y demostrar el uso efectivo de las tecnologías por adultos mayores, son parte de los desafíos de la iniciativa UC Camina60+, al que se sumaron las carreras de Kinesiología y Nutrición y Dietética UC, con cápsulas de video educativas y talleres online para promover la actividad física en el hogar y mejorar los hábitos alimentarios.
La entrega de la propuesta marca un nuevo hito en la implementación de un instrumento que facilita el desarrollo de trayectorias educativas y laborales de las personas, generando un puente entre el sector formativo y el mundo laboral.
La enfermedad del hígado graso ha crecido de la mano a la obesidad durante la pandemia de COVID-19, esta situación pone en alerta a los especialistas que hacen un especial llamado a poner a atención a la alimentación y a la actividad física frente al sedentarismo que enfrentamos con las medidas sanitarias.
Esta empresa chilena fue una de las 6 seleccionadas en la convocatoria de Innovación Abierta “The Plastic Evolution”, presentando “Recyclame”, solución que aprovecha el potencial de la tecnología Blockchain y de criptomonedas para la trazabilidad y el incentivo al reciclaje.
Alejandra Parada, PhD. en nutrición, propone a modo de metas una reducción de 5–10% del peso, disminuyendo así la circunferencia de cintura, presión arterial, niveles de glucosa en ayunas, y triglicéridos, y elevando el colesterol HDL.
• Jorge Zúñiga es doctor en fisiología biomecánica humana de la Universidad de Nebraska y creador la prótesis “Cyborg Beast”, reconocido entre los 5 mejores inventos del 2014. El experto compartió su mirada interdisciplinaria frente a un nuevo paradigma centrado en el estudio del cerebro, más allá de los dispositivos de última generación
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel