Diputado Berger propuso crear registro nacional de evaluadores ambientales de proyectos
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Crear un registro nacional de evaluadores ambientales de proyectos, que dé más transparencia al sistema a través del Ministerio de Medio Ambiente, propuso el diputado de Los Ríos Bernardo Berger.
La iniciativa ingresó esta semana a tramitación en el Congreso, y en lo medular pretende mejorar el sistema de control que el Estado ejerce sobre estudios de impacto ambiental y quienes los elaboran, de forma tal de dotar al sistema de una mayor pertinencia, eficiencia y eficacia.
“Pero por sobre todo, busca mejorar la transparencia e idoneidad de los estudios y de quienes están detrás de ellos, para perseguir el fin último de que la intervención humana sea coherente con el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente”, señaló el legislador.
Berger explicó que el actual problema es que la ejecución de los estudios pertinentes para ser sometidos a evaluación ambiental, así como la contratación de quienes los harán, queda a criterio absoluto del mandante y/o titular de un proyecto respectivo.
Al no existir regulación, “se abre una brecha peligrosa para eventuales manipulaciones de contenidos, con el serio riesgo de que al final del proceso se obtenga una evaluación poco objetiva y carente de la precisión suficiente para determinar el verdadero impacto ambiental de la actividad a desarrollar”.
De ahí que el proyecto de ley propone homologar lo que ya varios años existe en otras carteras como Obras Públicas y Vivienda, que poseen “registros actualizados de consultores, contratistas y otros, cuya pertinencia e idoneidad ha sido verificada y evaluada por la cartera respectiva, a fin de asegurar pisos mínimos, en la forma y en el fondo, que garanticen idoneidad e imparcialidad en las materias que abordan”.
“Ese mismo mecanismo de registro nacional bien podría implementarse en lo referido a la elaboración de estudios ambientales asociados a proyectos de inversión –tanto públicos y privados- que deben ser sometidos luego al Sistema Nacional de Evaluación Ambiental. Ello permitirá dotar a este tipo de estudios, de mayor transparencia e imparcialidad respecto de quienes los contratan, poniendo de esa forma el acento en el cuidado y protección ambiental que el Estado de Chile debe cautelar y garantizar a la ciudadanía”, señaló Berger.
Audio: “El actual problema que se presenta es que la ejecución de los estudios para ser sometidos a evaluación ambiental, así como la contratación de quienes los harán, quedan a criterio absoluto del dueño de un proyecto. Con ello se abre una brecha peligrosa para la eventual manipulación de contenidos, y el serio riesgo de que se obtenga una evaluación poco objetiva y carente de la precisión. De ahí que lo que propongo es homologar lo que existe en otras carteras con los registros de consultores y contratistas, lo que permitiría contar, al menos, con un piso de pertinencia e imparcialidad verificada respecto de quienes pueden ser contratados para elaborar este tipo de estudios”
El parlamentario reelecto por Los Ríos analizó el escenario tras los comicios, fijó las que serán sus prioridades en el nuevo periodo y, de paso, despejó dudas en torno a las presidenciales.
La Atrofia Muscular Espinal, aunque no tiene cura, puede ser tratada con Spinraza o Zolgensma. La dosis para un año del primero cuesta 500 millones de pesos, y el segundo, 1.700 millones en el mismo periodo.
La iniciativa del diputado permite que construcciones más recientes, de mayor avalúo y más grandes también puedan usar el procedimiento simplificado. De paso, acorta los tiempos de respuesta de las direcciones de obras.
“Es preocupante la alta abstención de los últimos años, porque se traduce en una distorsión de la representatividad y un peligro para la legitimidad de los gobiernos”, aseguró.
La iniciativa declara de "fuerza mayor" este tipo de eventos, lo que evitaría que pescadores artesanales queden fuera del Registro del rubro por inactividad mientras se reparan caletas, explicó el legislador.
Los peligros de la precaria conectividad ante una emergencia, el aumento de la población y la vulneración de la garantía constitucional de acceso expedito a la salud, argumentaron como razones ambos personeros.
“En medio de aplausos, se ha herido de muerte a la democracia y la máxima institucionalidad del país”, sentenció el legislador tras maratónica y controvertida jornada en el Congreso.
“La delincuencia organizada se instaló hace rato y no va a desaparecer con palabras bonitas o discursos dogmáticos, sino hasta que se retome el imperio de la ley”, advirtió el legislador.
La propuesta del diputado Bernardo Berger y un grupo de parlamentarios introduce contenidos en los planes de estudio para fomentar la valoración y el cuidado de la tercera edad entre los más jóvenes.
El proyecto ingresado esta semana beneficiaría a más de medio millón de personas de municipios y servicios públicos para optar al mismo derecho que tienen los demás trabajadores de Chile.
”Llamo a la autoridad local, con la misma fuerza que instigó a celebrar en las calles el 18-O, que persiga a los autores del vandalismo, el robo y la violencia que sufrió Valdivia”, indicó el legislador.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Panguipulli, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.