Berger llamó a la oposición a no entrampar el Presupuesto: "Las correas salen del mismo cuero"
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
Compartir
Un llamado a la oposición a no entrampar el presupuesto de los chilenos para el 2021 y a no olvidar que “las correas salen del mismo cuero” , hizo el diputado de Renovación Bernardo Berger en medio de la discusión de las partidas del proyecto del Ejecutivo, que tiene lugar desde el martes en la Cámara Baja.
El legislador así lo sostuvo hoy, tras el rechazo ayer, con los votos de la oposición, a varias de las glosas que contiene el paquete fiscal, entre ellas las referidas a seguridad e Interior, educación superior, Corfo y proyectos sustentables, e inversión a través de los gobiernos regionales.
“Este proyecto de presupuesto es un esfuerzo gigantesco que se está haciendo como país, donde pese a la crisis sanitaria y económica que ha derivado de ella, se están mejorando las partidas más fundamentales para las familias, como Vivienda, Salud y Obras Públicas”, señaló Berger.
Agregó que “aquí lo que hace falta es generosidad para reconocer el tremendo esfuerzo que se ha venido haciendo para apuntalar la balanza y redoblar el gasto social pese a la crisis; yo quiero hacer un llamado a mis colegas de la oposición a no olvidar que las correas salen del mismo cuero, y en ese sentido sabemos que las arcas fiscales no dan para más; no sigamos entrampando el presupuesto porque las familias chilenas necesitan con urgencia las inversiones contenidas en él”.
A juicio del legislador de ChileVamos, la propuesta del Ejecutivo pone los acentos en los aspectos claves de la actual coyuntura: salud, cobertura social, recuperación económica y del empleo; aumento de las pensiones en cobertura y número de beneficiarios; refuerzo de la inversión e infraestructura sectorial.
Cabe recordar que este lunes la Cámara Baja aprobó el general el mensaje del Ejecutivo, y desde el martes se desarrolla la discusión y votación en particular de cada una de las partidas que componen el proyecto presupuestario de la nación para el 2021, dinámica que se mantendrá al interior del Congreso hasta su total despacho.
La propuesta que se debate, se sustenta en el denominado “Marco de Entendimiento para un Plan de Emergencia”, acuerdo que suscribieron hace unas semanas el Gobierno con los partidos del oficialismo y parte de la oposición.
Dicho pacto incluye un límite al gasto fiscal para los próximos años que permita dar sostenibilidad a las cuentas del Estado y fijar áreas temáticas prioritarias, entre ellas la protección de los ingresos, la capacitación y el empleo; las pequeñas y medianas empresas; los adultos mayores; fondos especiales; reactivación económica; salud; regiones; infancia; municipios; agua y riego; seguridad; cultura; mujeres; y turismo.
En este contexto, destaca el financiamiento del Fondo de Emergencia Transitorio, por 5 mil 226 millones de dólares, así como los dos billones de pesos parala protección de los ingresos, capacitación y creación de empleo, que experimentó un alza 416% respecto de 2020. Producto de ello, los programas de empleo crecerán un 1.202%, con el fin de incentivar la retención de puestos de trabajo, evitar despidos y fomentar la nueva contratación.
De aprobarse, el Ingreso Ético Familiar, crecerá el próximo año un 40%. Salud lo hará en un 8,9%, y considera la creación del Fondo para Vacunas Covid y el Fondo para acelerar resolución de Listas de Espera, con recursos extraordinarios de 150 millones de dólares.
El fortalecimiento del Sistema de Pensiones Solidarias significará crecer en 257 mil 385 millones de pesos que, junto con incrementar su cobertura en alrededor de 150 mil beneficiarios, adiciona el aumento en el monto de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) para los adultos mayores de hasta 79 años.
Audio: “aquí lo que hace falta es generosidad para reconocer el tremendo esfuerzo que se ha venido haciendo para apuntalar la balanza y redoblar el gasto social pese a la crisis; yo quiero hacer un llamado a mis colegas de la oposición a no olvidar que las correas salen del mismo cuero, y en ese sentido sabemos que las arcas fiscales no dan para más; no sigamos entrampando el presupuesto porque las familias chilenas necesitan con urgencia las inversiones contenidas en él”.
El proyecto pasó la revisión de las comisiones unidad de Gobierno Interior y Constitución, y quedó en condiciones de ser votado en la sala de la Cámara Baja en los próximos días.
No obstante, el legislador de ChileVamos no se cerró a la idea de estudiar nuevas propuestas como la presentada la semana pasada ante el Consejo Regional.
A una semana de abandonar Renovación Nacional tras su renuncia a esa tienda, el legislador de ChileVamos revisa las causas de la pérdida de credibilidad de los partidos y los eventuales caminos para recuperarla.
“Al cabo de estos años, me he convencido, desgraciadamente, que las cosas no van a cambiar”, aseguró en una carta dirigida al presidente del partido, Rafael Prohens.
El diputado de la Región de Los Ríos es uno de los autores de la iniciativa que, aprobada por la Cámara Baja, acaba de cumplir su primer trámite legislativo.
Esta mañana el parlamentario ofició al Ministerio de Obras Públicas para conocer el estado de avance del catastro que realiza esa repartición sobre 473 viaductos de la región de Los Ríos.
Entre tanto, el Mop desarrolla estudio desde 2018 para determinar condición de viaductos. En los Ríos se revisan 473 estructuras y los resultados estarán este mes.
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
El órgano parlamentario que preside el regionalista Bernardo Berger evaluó los hechos como incitación a la violencia, lo que estaría reñido con el deber ético de los honorables.
Organismos de las comunas de Panguipulli, Valdivia, Mariquina y Corral podrán hacer uso de las concesiones que entregará el Ministerio de Bienes Nacionales.
El proyecto de ley fue presentado por un grupo de parlamentarios. Esta semana fue aprobado por la unanimidad de la Cámara Baja y pasó al Senado para su segundo trámite legislativo.
El legislador criticó los recortes presupuestarios que sufrirán las regiones en 2021 y llamó a Hacienda a “revisar” los efectos negativos que podrían causar sobre la inversión y el empleo.
Se calcula que al año 2025, más del 70 por ciento de la población urbana de Chile podría habitar en edificios y condominios, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción.
La Seremi de Justicia y el Registro Civil llaman a cuidar la cédula de identidad y prevenir su extravío, así también realizarán operativos en terreno para recuperarla.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Panguipulli, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.