Actualidad
Por Mario Guarda , 26 de mayo de 2021Presentan libro “El Oro de la Montaña”: Rescate histórico de la actividad forestal y maderera de principios del siglo XX
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 12 meses
Este viernes, el ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile, Herbert Siebert, lanzará su primera novela histórica, llamada “El Oro de la Montaña”, novela que, a través de sus protagonistas, contará la historia profunda de la actividad forestal y maderera en el sur de Chile, entre los años 1890 y 1950.
“El Oro de la Montaña” rescata la memoria forestal de los bosques chilenos y de la gente que vivía en y de él. En sus páginas se podrán encontrar datos técnicos y vivenciales, de hombres y mujeres relacionados a la vida forestal; los lectores encontrarán y conocerán historias de fundos forestales, la experiencia de vida en la cordillera, las distintas realidades de la actividad forestal en sus primeros años; recorrerán la memoria maderera sobre caballos, bueyes, máquinas, balseos y ferrocarriles.
“Este libro nace de años de experiencia, de medio siglo de labor profesional como consultor en el bosque nativo chileno o “la montaña”, como la gente del sur llamaba a los bosques; nace de la necesidad descubierta en las asesorías que por años realicé en predios y fundos forestales de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, conociendo gente y distintas realidades; nace de la intención de transmitir estas experiencias, de rescatar la memoria y el universo de la actividad forestal entre 1890 y 1950” señala Herbert Siebert, autor del libro.
En el lanzamiento del libro, cuya presentación se realizará vía Zoom, este viernes 28 de mayo a las 19 horas, desde librería Qué Leo Valdivia, participará el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, Oscar Droguett, quién destaca y recomienda esta obra, argumentando que “este libro, a través de sus protagonistas, datos técnicos y la gran experiencia profesional de Herbert Siebert, nos permitirá conocer en profundidad la actividad forestal en nuestra cordillera a principios del siglo pasado. Esto, sin duda, contribuirá y aportará a la historia del desarrollo forestal y maderero de la región”.
El libro es distribuido a través de la cadena de Librerías Qué Leo.