En un emotivo acto conmemorativo realizado en la sala cuna y jardín infantil “Carrusel” de Valdivia, la Dirección Regional de Junji Los Ríos celebró su 55° aniversario institucional.
La actividad, presidida por la directora regional Marianne Miller, reunió a funcionarias y funcionarios, apoderadas y apoderados, y a quienes que han sido parte de la institución a lo largo de los años, como personal acogido a retiro y ex párvulas y párvulos.
La ceremonia tuvo como objetivo principal reconocer la trayectoria de la Junji como institución pionera en la Educación Parvularia en Chile, así como destacar la labor desarrollada por los equipos educativos, técnicos y profesionales en la región de Los Ríos.
En este contexto, se homenajeó a dos de los jardines infantiles más antiguos y representativos de la región: “Carrusel” y “Campanita”, con 58 y 52 años de funcionamiento, respectivamente.
Durante la jornada también se entregaron distinciones especiales a funcionarias con una larga trayectoria de servicio tanto en las unidades educativas como en la oficina regional, valorando su dedicación y compromiso con la primera infancia.
Una muestra fotográfica y un espacio de diálogo permitieron a las y los asistentes rememorar momentos significativos y vivencias compartidas en la institución, poniendo en valor el camino recorrido desde el 22 de abril de 1970, fecha en que se creó oficialmente la Junta Nacional de Jardines Infantiles mediante la promulgación de la Ley 17.301. La Junji se convirtió así en la primera institución de América Latina dedicada
exclusivamente a la educación de la primera infancia.
“Realizar este hito regional en la sala cuna y jardín infantil “Carrusel” es muy valioso para todos quienes trabajamos en la Junji Los Ríos, ya que es la unidad educativa más antigua de la región, y este rescate histórico por educar a cientos de niñas y niños de la región durante 58 años es muy meritorio", manifestó la directora regional de la Junji Los Ríos, Marianne Miller.
"Hoy conmemoramos nuestra historia, pero también resaltamos nuestros avances y desafíos, donde nuestro trabajo y compromiso por estos días apunta a disponer de cobertura en Educación Parvularia para todos los
niños del país a través de la construcción y mejoramiento de infraestructura de calidad”, agregó.
Gladys Guarda, encargada del jardín infantil “Campanita”, destacó con orgullo la historia de su unidad educativa, la cual fue reconocida por sus 52 años de servicio a las infancias del sector Valparaíso desde 1973.
“Este jardín fue el primero en obtener un código institucional Junji en la región, marcando un hito en la historia local de la Educación Parvularia”, señaló Guarda.
Por su parte, Haydee Villarroel, técnico en Educación Parvularia de “Carrusel” y una de las funcionarias homenajeadas, compartió su emoción.
“Recibir un reconocimiento al trabajo que he realizado por años en la educación inicial, y más aún a los años de servicio, me enorgullece, viví un momento cargado de emociones quedando sin palabras, sólo reflejando frente al resto mi felicidad, sólo decir que entrego mi trabajo a través de la pedagogía del amor ,es decir vocación, gracias por confiar en mí y en mi trabajo”, expresó.
También fue destacada, Olga Guerrero, técnico en Educación Parvularia del jardín infantil “Campanita”, quien lleva 29 años en la institución. “Me sentí con emoción, alegría, recordar como he vivido esta trayectoria desde el comienzo", afirmó.
"El reconocimiento fue un estímulo para mí, a la dedicación y el compromiso todo este tiempo. También participar en el diálogo con mis compañeros y mis compañeras, fue enriquecedor para mí, para todos nosotros”, añadió.
“Fue bonito que nuestra institución nos diera ese espacio para conversar sobre nuestras vivencias y así vivenciar como se ha ido construyendo la Junji hasta ahora”, concluyó la funcionaria.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
216948