Actualidad

Los Ríos se une por el retorno del tren en masivo cabildo ciudadano

Por Roberto Cadagán / 30 de abril de 2025 | 19:00
Hay unanimidad en trabajar por le regreso del tren. Crédito: Cedida
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional de Los Ríos. Conoce el detalle en la nota.

Con un masivo marco de participación se desarrolló el Cabildo Ciudadano “Proyección del Tren Valdivia–Antilhue”, convocado por el Gobierno Regional de Los Ríos, su Consejo Regional y la Corporación Ruta del Vapor.

La actividad tuvo como objetivo proyectar de manera participativa la recuperación del histórico ramal ferroviario que conecta a Valdivia con las localidades de Pishuinco, Huellelhue y Antilhue.

El encuentro fue un espacio de memoria activa y diálogo abierto, donde la ciudadanía y autoridades compartieron visiones en torno al futuro del tren como símbolo de identidad, medio de transporte sustentable y motor de desarrollo local.

En la ocasión se firmó el “Manifiesto Ciudadano por el Tren: Antilhue y Valdivia, unidos por la historia, conectados por el futuro”.

El compromiso fue suscrito tanto autoridades, la comunidad, como una declaración pública que respalda la recuperación del tren patrimonial y la proyección de trenes de cercanía en la región.

El gobernador regional, Luis Cuvertino, indicó que hay un claro mandato ciudadano para retomar con fuerza la recuperación del tren en la región.

"Tanto el tren patrimonial y turístico como la proyección de trenes de cercanía. Ha sido una jornada llena de energía, de ideas y de compromiso colectivo, que nos impulsa a seguir liderando este proceso con convicción”, dijo.

Y agregó que el cabildo no solo  convoca a dialogar, sino que también  marca un camino de acción concreto, que debe movilizar voluntades y convencer al gobierno central y al directorio de EFE de que es el momento de poner en marcha, cuanto antes, el tren turístico y abrir una hoja de ruta seria para los trenes de cercanía. 

"Hay fuerza, hay pasión, hay historia, y sobre esa base vamos a seguir avanzando para cumplir los objetivos que nos hemos propuesto como región”, sostuvo Cuvertino.

El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, detalló que este es un trabajo que se viene impulsando desde hace años.

"La recuperación del tren debe ser patrimonial, pero también proyectarse como un medio de transporte y conectividad para el futuro. Hemos avanzado, pero aún quedan desafíos, y cuando unimos fuerzas, las posibilidades de lograrlo son mucho mayores”.

Manifiesto ciudadano

El manifiesto firmado recoge seis puntos fundamentales que ponen en valor el rol del tren en la historia y el desarrollo de la Región de Los Ríos.

En el texto se destaca el aporte a la movilidad segura y sostenible, el desarrollo de polos habitacionales rurales, la descentralización efectiva y la revitalización del patrimonio cultural y económico que tiene el ferrocarril.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó el carácter identitario del proyecto y que se trata de un sueño transversal.

"Espero que este cabildo marque un antes y un después en la organización de esta fuerza que ha estado siempre latente, siempre presente, pero que hoy día se tiene que escuchar más fuerte que nunca”, declaró.

El consejero regional, Ítalo Martínez, destacó que, “Lo que hemos vivido hoy demuestra claramente que Valdivia reclama con fuerza el retorno de los trenes de pasajeros, tanto con fines turísticos como con miras a un sistema de cercanía en el largo plazo".

El presidente de la Corporación Ruta del Vapor, Juan Andrés Varas, destacó el trabajo realizado por la comunidad para preservar el patrimonio ferroviario, especialmente la recuperación de la locomotora 620, que hoy representa el renacer de una historia compartida. 

“En este cabildo, se ha escuchado con fuerza el clamor ciudadano por el regreso del tren a vapor, encabezado por la locomotora 620, y por avanzar hacia trenes de cercanía", dijo.

“También se planteó integrar esta iniciativa con proyectos como el Museo del Vapor. Ha sido emocionante ver la sintonía entre este llamado ciudadano y el respaldo transversal de autoridades regionales”, indicó.

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?