Comisión de Cultura aprobó proyecto de Berger que permitirá homenajear a “Héroes del Riñihue"
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Contento se mostró el diputado Bernardo Berger, luego que la comisión de Cultura de la Cámara Baja aprobara por unanimidad el proyecto de su coautoría que permitirá erigir monumentos, museos y memoriales en homenaje a los “Héroes del Riñihue”.
La iniciativa, aprobada en general y en particular en la comisión esta semana, quedó ahora en condiciones de pasar a la Sala para su debate y aprobación en primer trámite constitucional.
“Cuando elaboramos este proyecto en mayo de este año, lo hicimos pensando en homenajear a todas esas cientos de personas, en su mayoría anónimas, que participaron en la obra de ingeniería que permitió encausar las aguas de la cuenca tras el terremoto del sesenta, evitando así una nueva tragedia de magnitudes en la zona”, explicó Berger.
Añadió que “para gran parte de la comunidad todavía está vivo el recuerdo de la catástrofe que ocurrió hace ya más de 60 años. Ahí conocimos a los Héroes del Riñihue, personas, muchas de ellas anónimas que, a fuerza de pala, lograron detener al aluvión que amenazaba con destruir Valdivia y sus alrededores”.
“Curiosamente –agregó Berger-, pese al rol clave que tuvieron, no existe en el país nada para recordar a estas personas y a la enorme obra de ingeniería que se llevó a cabo, por lo que queremos hacer justicia con una ley que permitirá la construcción de monumentos, memoriales y museos para estos héroes y la hazaña que lograron”.
El proyecto permitirá levantar los reconocimientos, junto con autorizar el levantamiento de este tipo de reconocimientos en las comunas de Valdivia y Los Lagos, en la Región de Los Ríos.
Las obras podrán ser financiadas mediante colectas públicas, erogaciones, donaciones y aportes privados, que se concentrarán en un fondo administrado por una fundación que deberá crearse para esos fines.
Luego del terremoto del 22 de mayo de 1960, los derrumbes y desplazamientos de tierra generaron una gran crecida del nivel de agua del Lago Riñihue, por sobre los 26 metros respecto a la altura de su desagüe natural, con la acumulación de más de 3 mil 500 millones de metros cúbicos de agua. Ello amenazaba la destrucción de Valdivia y las comunidades cercanas al curso del río, y la pérdida de miles de vidas.
El ministerio de Obras Públicas de la época, junto a la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y Endesa, encomendó a un equipo de ingenieros y técnicos dirigidos por Raúl Sáez la solución para impedir el aluvión. En las tareas se congregaron miles de chilenos que por tres meses trabajaron día y noche hasta que, el 24 de julio de ese año, se abrió el dique natural que se formó para dar alivio a las aguas acumuladas.
Audio: “Cuando elaboramos este proyecto en mayo, lo hicimos pensando en homenajear a todas esas cientos de personas, en su mayoría anónimas, que participaron en la obra de ingeniería que permitió encausar las aguas de la cuenca tras el terremoto del sesenta, evitando así una nueva tragedia de magnitudes en la zona. Curiosamente, pese al rol clave que tuvieron, no existe en el país nada para recordarlos a ellos y a la a la enorme hazaña que lograron, por lo que solo estamos haciendo un poco de justicia con esta futura ley”.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
"Así como la centroderecha ha clarificado su rol futuro, también exigimos claridades de vuelta. Porque así como no se puede ser chicha y limonada a la vez, tampoco marxista y liberal", afirmó el legislador.
La iniciativa plantea una intervención desde el Estado para capacitar en las nuevas herramientas, facilidades e incentivos tributarios al sector, y el robustecimiento de la carretera digital.
El legislador por Los Ríos planteó una serie de elementos a tener presentes en la discusión, entre ellos, el rol más protagónico que podría jugar ENAP en la distribución y venta final.
El parlamentario de Los Ríos destacó el triunfo de la centroderecha en cinco regiones: “es una señal muy fuerte que el nuevo Presidente deberá con considerar”.
La Comisión de Gobierno Interior de la que forma parte el legislador vio este martes cuatro mociones refundidas para que municipios hagan la tarea, en tanto que se espera que ingrese el proyecto anunciado por el Ejecutivo.
El diputado de la comisión de Gobierno Interior se refirió al proyecto aprobado esta semana que obliga a partidos políticos a renunciar expresamente a estas formas de actuación.
"La agricultura y ganadería en su conjunto representan el 10 por ciento del producto interno bruto nacional y tienen un impacto importantísimo en regiones como la nuestra", aseguró el parlamentario.
La ausencia de parlamentarios en la sesión de hoy, y un texto ininteligible emanado desde la comisión mixta, a juicio del legislador serían las causas de la negativa por 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones.
El parlamentario reelecto por Los Ríos analizó el escenario tras los comicios, fijó las que serán sus prioridades en el nuevo periodo y, de paso, despejó dudas en torno a las presidenciales.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Panguipulli, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.