Berger llamó a ENAP a involucrarse activamente en la venta y distribución directa de gas licuado
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
La comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja inició este martes la discusión de cuatro mociones refundidas que buscan, con matices, que las municipalidades puedan hacer la venta y distribución domiciliaria de gas licuado, informó el diputado de esa instancia, Bernardo Berger.
El parlamentario indicó que “aunque estoy abierto a analizar las propuestas que involucran a municipios, hay que recordar que Chile tiene a ENAP, que es estatal, que se creó precisamente para corregir fallos del mercado como el que hoy enfrentamos con el alza de precios del cilindro de gas licuado”.
Añadió que “el precio del gas licuado está por las nubes y afectando seriamente el bolsillo familiar de quienes dependen del suministro por cilindros, y en tal sentido son bienvenidas para estudiar, todas las ideas que ayuden a bajar el precio en la medida que no afecten o comprometan la estabilidad financiera, las demás tareas y los servicios que son inherentes al quehacer municipal”.
En los próximos días debiera ingresar a trámite el proyecto anunciado por el Ejecutivo para aliviar el precio del gas, y que se relacionaría entre otras cosas, con el rol que ENAP pudiera jugar en esa materia sin tener que recurrir a los recursos municipales.
En esa línea, Berger afirmó que “más que traspasar la tarea a los gobiernos comunales que no están preparados para vender y repartir gas, yo esperaría que los esfuerzos vayan por una parte por crear incentivos para mejorar la competencia en el mercado del gas licuado y, por otra y más directa, ampliar las líneas de negocios de ENAP para que la estatal del gas se convierta en oferente y distribuidor final del cilindro”.
Berger finalmente indicó que “debemos ser sumamente cautelosos. Lo puedo decir con la experiencia de haber sido alcalde cuatro periodos: cuando se traspasa más carga a los municipios, en áreas que no son de su competencia, los resultados suelen no ser buenos, se genera deuda, se aumenta la burocracia y se desequilibra la estabilidad financiera lo que termina afectando los servicios, proyectos y prestaciones locales”.
Audio: “Yo estoy abierto a analizar las propuestas que involucran a municipios, pero antes hay que recordar que Chile tiene a ENAP, que es estatal, que se creó precisamente para corregir fallos del mercado como el que hoy enfrentamos con el alza de precios del cilindro de gas licuado. Entonces, más que traspasar la tarea a los gobiernos comunales que no están preparados para vender y repartir gas, yo esperaría que los esfuerzos vayan más bien, por una parte, por crear incentivos que mejoren la competencia en el mercado del gas licuado y, por otra y más directamente, ampliar las líneas de negocios de ENAP para que la estatal del gas, que es de todos los chilenos, se convierta en oferente y distribuidor final del cilindro”
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
"Así como la centroderecha ha clarificado su rol futuro, también exigimos claridades de vuelta. Porque así como no se puede ser chicha y limonada a la vez, tampoco marxista y liberal", afirmó el legislador.
La iniciativa plantea una intervención desde el Estado para capacitar en las nuevas herramientas, facilidades e incentivos tributarios al sector, y el robustecimiento de la carretera digital.
El legislador por Los Ríos planteó una serie de elementos a tener presentes en la discusión, entre ellos, el rol más protagónico que podría jugar ENAP en la distribución y venta final.
El parlamentario de Los Ríos destacó el triunfo de la centroderecha en cinco regiones: “es una señal muy fuerte que el nuevo Presidente deberá con considerar”.
La iniciativa, aprobada en general y en particular en la comisión esta semana, quedó ahora en condiciones de pasar a la Sala para su debate y aprobación en primer trámite constitucional.
El diputado de la comisión de Gobierno Interior se refirió al proyecto aprobado esta semana que obliga a partidos políticos a renunciar expresamente a estas formas de actuación.
"La agricultura y ganadería en su conjunto representan el 10 por ciento del producto interno bruto nacional y tienen un impacto importantísimo en regiones como la nuestra", aseguró el parlamentario.
La ausencia de parlamentarios en la sesión de hoy, y un texto ininteligible emanado desde la comisión mixta, a juicio del legislador serían las causas de la negativa por 89 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones.
El parlamentario reelecto por Los Ríos analizó el escenario tras los comicios, fijó las que serán sus prioridades en el nuevo periodo y, de paso, despejó dudas en torno a las presidenciales.
La Atrofia Muscular Espinal, aunque no tiene cura, puede ser tratada con Spinraza o Zolgensma. La dosis para un año del primero cuesta 500 millones de pesos, y el segundo, 1.700 millones en el mismo periodo.
La iniciativa del diputado permite que construcciones más recientes, de mayor avalúo y más grandes también puedan usar el procedimiento simplificado. De paso, acorta los tiempos de respuesta de las direcciones de obras.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Panguipulli, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.