Durante este 2025 Joe Vasconcellos estará celebrando las tres décadas de ‘Toque’ (1995), uno de los lanzamientos más trascendentes de su generación en el rock chileno y que desprendió una serie de éxitos sucesivos: ‘Mágico’, ‘Huellas’, ‘Las seis’, ‘Sed de gol’, ‘Sólo por esta noche”, ‘Quieto’ o ‘Blusa transparente’, temas diversos que lograron el crossover radial y que con los años se volvieron clásicas entre emisoras de rock, música tropical y radios populares.
Desde principios de los años 90’s los grandes sellos que comenzaban a invertir en el desarrollo de artistas nacionales contrataron a productores con curriculum en el rock argentino como Mario Breuer (que grabó discos de La Ley, Los Tres y Lucybell) y el ingeniero Guido Nisenson (Los Tres, Fiskales Ad Hok, Joe Vasconcellos), entre discos de rock-pop, punk-rock y otras vertientes destacando el 'Toque' como una novedad con ritmos que no estaban en el rock nacional.
“Era una alternativa dentro de todas las bandas y de todos los movimientos que habían en ese momento en Chile. Y lo que nosotros hicimos con esta música fue ofrecer una alternativa al 'loco' que quería tocar percusión, al que no estaba tocado por el momento de Seattle, por Depeche Mode, y sentía que aquí los hijos de Congreso, de Los Jaivas encontraron códigos en lo que hacía, porque yo compongo desde la percusión. De alguna manera yo vine a ocupar ese espacio” explica Joe.
“Es un disco sólido, extrovertido y exuberante en su variedad rítmica y en la abundancia de instrumentos de percusión. Se trata de una producción ‘al natural’, sin trucos de laboratorio, donde el material fue trabajado por más de tres años antes de grabarlo. Y eso se nota” publicó la revista Rock & Pop de la época.
Y la difusión masiva llegó con el single ‘Mágico’ lanzado a mediados de 1996, un tema más fresco y de energía pop que se distanciaba de la melancolía nacional.
“Mágico nació de una necesidad de expresar dentro de tanta tensión, porque en esos tiempos estaba la guerra en Irak y la OTAN bombardeando Sarajevo, el mundo estaba denso y era necesario dentro de eso ir a esa cosa que es lo más bello que tenemos los seres humanos que es la capacidad de encontrar magia en las cosas” cuenta el músico sobre el origen de uno de sus mayores clásicos.
El celebrado álbum 'Toque' ha sido catalogado en distintas publicaciones como uno de los mejores discos de rock chileno y también como una referencia para nuevas generaciones de bandas y cantautores. Un trabajo pivotal en el rock nacional, un hito y punto de inflexión en la carrera de Joe Vasconcellos y su indiscutible legado en la música chilena que se consolidó con el disco ‘Vivo’ (1999).
“Pocos chilenos hicieron tanto en la década por el pop como Vasconcellos, que aquí reúne ritmo brasileño, blues y jazz en un disco alegre e inteligente” publicó la revista Wikén en 1999 en la selección de “Los Discos de la década” en una encuesta entre especialistas de la industria local.
Actualmente la canción 'Mágico' bordea los 50 millones de reproducciones en Spotify mientras que la cumbia 'Las seis' acumula más de 36 millones de escuchas en la misma plataforma y también destaca en el Top 20 nacional de las canciones chilenas más tocadas en radios el último año.
“Las Seis nació en Coquimbo. Nosotros estábamos terminando la primera gira de batucadas para una compañía de bebidas y se terminaba el verano, al día siguiente todos tenían que volver. Y nos empezamos a encontrar con músicos que estaban tocando en la disco, los hermanos cubanos que estaban recién llegando y nos juntábamos a tocar. Estaba el local de los Viking 5 y toda esa identidad cumbiera. Coquimbo nos regaló esa inspiración y es un homenaje a todas las bandas de cumbia chilena que en algún momento sonaban en el Festival de la Una” dice Joe Vasconcellos sobre la historia del tema.
El músico hará una celebración nacional de los 30 años del clásico disco ‘Toque’ (1995), álbum esencial de su carrera y en el rock chileno de su generación, con una gira que comenzará el 7 de agosto en el Teatro Cervantes de Valdivia para continuar en el Teatro del Lago de Frutillar, el Teatro del Biobío de Concepción, el Teatro Municipal de Temuco, Los Ángeles y Chillán, además del Casino de Talca, el Teatro Centenario de La Serena y el Teatro Municipal de Viña del Mar antes de lo que será su gran concierto en el Movistar Arena de Santiago conmemorando las tres décadas de éste hito musical.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
221406