El fallecimiento de la educadora diferencial de la Escuela de Curiñanco, Natalia Palma García, afectó a los docentes de Valdivia y la región.
El Colegio de Profesores valdiviano dio a conocer que en este caso había acoso laboral y además, dejaba en evidencia las difíciles condiciones de salud mental que sufren muchos profesores.
Desde el Servicio Local de Educación Pública de Valdivia emitieron una declaración publica en la que señalan que ante la lamentable pérdida de Natalia Palma García, y el complejo momento que enfrenta la comunidad educativa de la Escuela de Curiñanco, están comprometidos con el bienestar educacional del establecimiento.
“Estamos comprometidos profundamente con el bienestar emocional de las y los estudiantes,funcionarios y toda la comunidad educativa de la Escuela Rural de Curiñanco”, señala el comunicado.
En el mismo da a conocer las acciones inmediatas para brindar acompañamiento psicológico oportuno, consciente y efectivo, con el propósito de apoyar a quienes forman parte de esta institución en el contexto de las delicadas circunstancias que atraviesa actualmente.
“Entendiendo que el cuidado emocional debe ser una prioridad, se ha determinado la suspensión temporal de clases. Esta medida busca resguardar y proteger la salud mental y emocional de toda la comunidad educativa de la Escuelade Curiñanco, esperando retomar clases el lunes 9 de junio”.
“Desde el pasado domingo y conocidos los lamentables hechos, el Servicio Local de Educación Pública de Valdivia activó sus protocolos y mecanismos de acción, es asícomo el equipo Pedagógico, Convivencia Educativa y Prevención de Riesgos del SLEP, han estado presente en el recinto educacional para dar apoyo y contención a los funcionarios y comunidad educativa”.
“Además, desde el Instituto de Seguridaddel Trabajo -IST-, organismos a cargo de la seguridad laboral de los funcionariosdel SLEP, se han realizado intervenciones por parte del equipo de Prevención de Riesgos”.
“En paralelo se realizaron coordinaciones con el seremi de Educación y la División deEducación General del Mineduc y equipos de Salud Mental, para activar redes yapoyos al establecimiento”.
“Es el caso de la activación del Dispositivo de ApoyoPsicosocial y el Plan de Acompañamiento SLEP a la comunidad educativa,profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes, elaborado enconjunto con las redes de apoyo, iniciativa que incluye medidas de contención ycuidado de bienestar”.
“A su vez, atendidas las circunstancias sobre los eventuales hechos pasados al interior del establecimiento educacional Escuela Rural de Curiñanco, el Servicio Local instruyó un sumario administrativo, y en este contexto, el fiscal administrativo adoptó medidas preventivas para asegurar el éxito de la presente investigación”.
Se informa que en el contexto de la medida de toma de la escuela que llevaron a cabo los apoderados del establecimiento, el director ejecutivo del SLEP Valdivia, Juan Carlos Durán, se hizo presente en el establecimiento y se reunió con los apoderados, donde dio cuenta de las distintas acciones que ha tomado el Servicio Local.
“Entendemos la preocupación de la comunidad educativa y reiteramos el compromiso de trabajar en acciones que aseguren un ambiente seguro, de cuidado y respeto de toda la comunidad educativa”, indica la comunicación.
“Como Servicio Local de Educación Pública -SLEP- Valdivia, reiteramos nuestro pesar ante la pérdida de nuestra funcionaria y el compromiso hacia la comunidad educativa de la Escuela de Curiñanco en cada una de sus demandas y requerimientos, que entendemos son los nuestros”, señala.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220184