Deportes

Expertos destacan beneficios del turismo deportivo: “Torrencial es un gran ejemplo”

Por Ornella Hurtado / 21 de junio de 2025 | 12:05
Loreto Pérez, Harold Mayne-Nicholls, Daniela Costa y Juan Pablo Leiva. Créditos: Grupo DiarioSur.
Destacados exponentes nacionales e internacionales se reunieron en Valdivia para analizar cómo el deporte puede convertirse en un motor de desarrollo económico, social y turístico.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 18 días

Valdivia es nuevamente epicentro del deporte y el turismo con una nueva edición de Torrencial Chile, competencia que este 2025 se integró oficialmente a las UTMB World Series, el circuito de trail running más importante del mundo, y un evento que ha abierto espacio para el desarrollo de iniciativas que vinculan al deporte con el crecimiento territorial.

En este contexto, se realizó el seminario "Eventos Deportivos de Impacto Territorial", organizado por la Corporación Nimbus Outdoor y financiado por Fomento Los Ríos. La instancia, que se desarrolló los días 18 y 19 de junio en el Parque Saval, reunió a destacados exponentes del deporte y el turismo provenientes de Chile y Latinoamérica.

Durante dos jornadas, el seminario ofreció talleres, charlas y paneles de conversación que abordaron temas como organización de eventos, sostenibilidad, marketing, tecnología y turismo, con un enfoque en cómo estos encuentros pueden convertirse en motores de desarrollo para las comunidades.

Harold Mayne-Nicholls, reconocido gestor deportivo y expositor principal del seminario, destacó el valor de iniciativas como Torrencial. “Junta todo. El deporte, el tema social, la competencia, que no deja de ser. Pero además le suma los paisajes maravillosos, el descubrimiento de lugares únicos. Y finalmente, todo lo que significa el involucrar a la comunidad en un grandísimo evento como el Torrencial”.

“Los grandes eventos se han transformado, básicamente, en un lugar donde las comunidades muestran lo mejor de ellas para que la gente vuelva a venir”, agregó. 

En una visión similar, Daniela Costa Tobar, especialista en marketing deportivo y representante de Quito Trail by UTMB, valoró el alcance y el trabajo realizado en la región.

“Estoy muy contenta de lo que ha pasado en Valdivia, yo creo que aquí sí se le da mucha relevancia al territorio, da la importancia a un deporte de este nivel. Y también los jóvenes, creo que muchos jóvenes están motivados en seguir los pasos de una empresa como Nimbus que se ha dedicado a desarrollar el deporte en la región”.

Desde el ámbito público, la directora regional de Sernatur Los Ríos, Loreto Pérez Moraga, subrayó que el turismo deportivo es un eje estratégico para el desarrollo regional.

“Yo quiero destacar el seminario de Eventos Deportivos con Impacto Territorial que se desarrolló en el marco de Torrencial, porque finalmente nos enseña cómo organizar un evento, cómo un evento puede ser sustentable, cómo puede ser innovador, especialmente este turismo asociado al deporte. Así que tenemos que apostar por este tipo de eventos especialmente desde marzo a diciembre”.

Por su parte, el coordinador del seminario, Juan Pablo Leiva, destacó el valor de esta instancia como una oportunidad para proyectar el trabajo conjunto entre distintas disciplinas y sectores.

“No es el deporte por sí solo, sino que es el deporte y el turismo. Así como en otras industrias que hacen eventos, acá hay una alianza muy muy bonita, así que esperamos que esto siga creciendo, que podamos seguir haciendo estos seminarios al alero de Torrencial y que los demás eventos deportivos que vengan también sigan creciendo fuerte como este”.

Torrencial Chile by UTMB, con cerca de 3000 corredores provenientes de Chile y de más de 20 países, representa no solo un hito para el deporte nacional, sino también una oportunidad para que Valdivia y la región de Los Ríos consoliden su posición como destino internacional para el turismo deportivo.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?