Trabajando a full se encuentran los integrantes del grupo folclórico “Esperanzas del Calle Calle” de Valdivia, con el objetivo de demostrar todas sus capacidades en el Festival Internacional de Intercambio Cultural en Cartagena de Indias, Colombia.
El evento se desarrollará entre el 8 y el 14 de julio en la ciudad colombiana, donde también participarán representaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, entre otros países.
La presidenta de la agrupación cultural valdiviana, Anis Matamala Troncoso, indicó a Diario de Valdivia que la institución se formó hace 20 años, con integrantes desde los ocho años.
“Con el tiempo hemos formado un cuerpo de baile de 40 integrantes. La gran mayoría son jóvenes estudiantes de distintas casas de estudio de la ciudad, quienes dedican parte de su tiempo libre al folclor”, señaló.
Agregó que en Colombia presentarán cuatro cuadros inspirados en las zonas huasa central, campesina y sur del país.
Para viajar, los apoderados, padres, directiva y bailarines debieron realizar diversas gestiones para conseguir los recursos necesarios. “Hace un año que estamos reuniendo fondos y solicitando auspicios. La municipalidad no hizo un aporte importante. Eso, sumado a recursos propios, nos permitió reunir el dinero para el viaje de la delegación de 25 personas la próxima semana”, afirmó Anis.
Esta presentación representa un sueño hecho realidad para los valdivianos. “Realmente es concretar un sueño. Nunca pensamos llevar nuestra institución a un escenario tan relevante en el ámbito folclórico latinoamericano”, expresó.
Agregó además que “en septiembre tenemos un compromiso en Argentina, y el próximo año vamos a hacer nuevamente las gestiones para ver a dónde nos lleva esta vida artística que comenzamos”.
Con esa misma esperanza se encuentra César Marín, integrante del grupo desde hace tres años. “He participado en varios clubes folclóricos. Me he encontrado con jóvenes y una muy buena convivencia. Hay ganas de aprender, y tengo aún más entusiasmo para ensayar”, comentó.
Respecto a representar al país en Colombia, señaló que “es un orgullo. Es una responsabilidad tremenda, con muchas horas de ensayo, mucho sudor y tiempo invertido. Las ganas están, y el sueño de llegar se está cumpliendo”.
Por su parte Stefani García indicó que “el cuadro chilote es una de las presentaciones que llevarán a Colombia”.
Contó que desde pequeña le ha gustado la danza. “Es una distracción para sacarnos el estrés de los estudios. Nos divertimos y compartimos en un muy buen ambiente”.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
222123