Un total de 50 mujeres de Panguipulli participan en el primer Curso de eficiencia hídrica para la instalación sanitaria que Suralis desarrolla este 2025 de la mano con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENSE). Una formación intensiva que busca fortalecer conocimientos técnicos en gasfitería, entregar herramientas prácticas para el hogar y abrir posibilidades de desarrollo laboral en un rubro históricamente masculinizado.
La capacitación, que se extiende por 10 días y finaliza con una evaluación teórica, forma parte del Programa SENCE del Gobierno de Chile y tiene un nivel avanzado de contenidos. Las participantes se organizan en dos grupos: por la mañana, integrantes del programa “Mujeres Jefas de Hogar”; y por la tarde, representantes de agrupaciones femeninas de la comuna.
Nixie Pino es parte del grupo vespertino. Para ella, el curso representa una oportunidad real de adquirir conocimientos útiles que pueden marcar una diferencia concreta en su día a día: “Me pareció súper interesante, uno siempre tiene la necesidad de aprender más. De hecho, tengo algunas cosas que cambiar en la casa que no sé cómo hacer, pero aquí espero aprender. Siempre es bueno tener más conocimientos de este tipo, más aún cuando muchas veces las mujeres estamos solas en la casa. No hay mucho dinero como para estar pagando a alguien que nos solucione este tipo de problemas, por lo mismo es mejor tratar de hacerlo una misma. Ayuda bastante porque es un gasto menos”.
Desde la misma jornada de la tarde, Elisa Pulgar también valoró la iniciativa, especialmente porque está pensada para un grupo de mujeres que muchas veces no ha sido considerado en este tipo de capacitaciones técnicas: “Me encanta que Suralis se preocupe de las dueñas de casa, porque nunca nadie se había preocupado de darnos este curso. Si nos sirve, no tenemos que pagar a alguien, podemos arreglar las cosas nosotras y ahorramos un poco”.
Viviana Sanhueza, jefa de Relacionamiento Comunitario de Suralis, ha estado presente en las jornadas y ha podido observar de cerca el compromiso de las participantes y el impacto de la metodología del curso: “Estamos muy orgullosos de estos cursos que realizamos en la comuna de Panguipulli, porque además de cumplir con un compromiso que asumimos en terreno hace unos meses, también reflejan una voluntad clara de descentralizar nuestro trabajo. No se trata solo de operar redes sanitarias, sino también de fortalecer las capacidades de nuestros clientes donde estamos presentes. El oficio de la gasfitería ha estado históricamente masculinizado. Nos interesa abrir este conocimiento técnico a las mujeres de nuestras comunidades, porque muchas veces son ellas quienes enfrentan solas las urgencias del hogar. Enseñarles cómo reparar una llave, detectar una filtración o usar sus propias herramientas es darles autonomía real, práctica y cotidiana. Eso es lo que queremos multiplicar: confianza, saberes útiles y la certeza de que también pueden resolver por sí mismas".
Este curso llega a las jefas de hogar de Panguipulli con el propósito de extender aprendizajes que permitan mayor autonomía doméstica, pero también como un impulso para visibilizar la gasfitería como un posible oficio para muchas mujeres. En un escenario económico exigente, donde cada peso cuenta, tener herramientas para resolver problemas cotidianos representa una mejora concreta en la calidad de vida familiar.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
221016